Desde hace aproximadamente tres décadas, en España y en todo el mundo en general se está viviendo una evolución tecnológica vertiginosa. Son cuantiosos los sectores que lo evidencian en forma de avances que, antaño, eran del todo impensables. En nuestro país, un claro ejemplo es el de las gestiones burocráticas y tributarias.
Por ejemplo, la declaración de la Renta de hoy en día poco o nada tiene que ver con la de antaño. El objetivo sigue siendo el mismo: averiguar el pago a cuenta que deberá hacerse a Hacienda o la devolución que el fisco tramitará si el resultado arrojado es negativo. Sin embargo, la manera de proporcionar los datos necesarios ha cambiado por completo.
Lo cierto es que a día de hoy existen varios sistemas tecnológicos que son de gran ayuda no solo para los autónomos, sino también para las PYMEs que tienen la obligación de hacer la declaración de la Renta. A continuación, abordaremos algunas de las herramientas más útiles y extendidas entre dichos profesionales.
Contenido
Sistemas de identificación
En el año 2006 se produjo uno de los cambios más importantes en España en lo que respecta a las gestiones burocráticas y a la identificación de sus ciudadanos. Nos referimos a la aparición del Documento Nacional de Identidad electrónico, también conocido como DNIe. Gracias al chip implementado, dicho elemento puede almacenar datos de manera muy segura, con todo lo positivo que ello conlleva.
Ese primer paso fue crucial para ir desarrollando posteriormente otros sistemas de identificación que, a día de hoy, son utilizables por los obligados tributarios a la hora de acceder a la sede electrónica, de la cual hablaremos después, para trámites como el de presentar el modelo 115 (puedes averiguar cómo rellenar el modelo 115 accediendo a un portal especializado).
Identificarse en dicho portal para la presentación de este modelo tributario u otros exige hacer uso de uno de los sistemas tecnológicos admitidos, entre los que precisamente se encuentra el DNI electrónico. A la lista hay que sumar otras opciones como el certificado electrónico y la Cl@ve PIN.
En este último caso, estamos ante una solución tecnológica que es ideal para hacer trámites en concreto, puesto que a diferencia del resto de sistemas, su validez es de carácter temporal. Una vez transcurrido el tiempo establecido, la Cl@ve PIN ya no funciona, debiendo solicitar otra para llevar a cabo la gestión burocrática en cuestión.
Sede electrónica
¿Qué es el modelo 347?Esta pregunta se la hacen muchos autónomos y PYMEs. Tras averiguar que si efectúan operaciones con terceros están obligados a presentarlo, se dirigen a la página web oficial de la Agencia Tributaria con tal de llevar a cabo los correspondientes pasos.
Para este tipo de situaciones, es de agradecer enormemente el hecho de contar con la sede electrónica de la AEAT. Estableciendo una comparación con tiempos anteriores, se evidencia un enorme cambio, puesto que en primer lugar, antaño había que solicitar cita previa. Además, los obligados tributarios se veían obligados a acudir presencialmente a las instalaciones de Hacienda.
Más allá de la pérdida de tiempo que esto suponía, no hay que obviar que también acarreaba un perjuicio para el ecosistema si los autónomos y las PYMEs se ubicaban a una considerable distancia de la sede de su ciudad y tenían que desplazarse en transporte privado.
Hoy en día, este tipo de escenarios ya no se producen, puesto que todo tiene lugar de principio a fin a través de Internet, concretamente haciendo uso de la sede electrónica.
Dicho sistema tecnológico ha mejorado bastante en los últimos años, sobre todo en lo que respecta a la intuitividad. La existencia de varios asistentes permite ir resolviendo las diversas cuestiones que les surgen a los profesionales. En menos de una hora se ven capaces de rellenar los datos del modelo tributario y presentarlo, independientemente de si es una declaración informativa u otro documento fiscal.
Programas informáticos
Para la recopilación de los datos que posteriormente se detallan en los modelos tributarios existen multitud de programas informáticos que los autónomos y las PYMEs pueden contratar. Entre los más útiles se encuentra la aplicación para Control Horario, gracias a la cual te asegurarás del cumplimiento normativo sin necesidad de hacer uso del ordenador.
Fichar, desfichar y consultar datos de gran relevancia son acciones que tienen lugar de manera extremadamente sencilla. Parte de la información recopilada puede ser utilizada después con tal de hacer los cálculos oportunos, por ejemplo de los gastos deducibles, y evitar así cometer errores que puedan costar caro en forma de sanciones o recargos.
Hay muchos otros programas informáticos que son de inestimable ayuda a la hora de hacer la declaración de la Renta. Sea cual sea aquel que decidas contratar e instalar, asegúrate de que es intuitivo, cumple con la normativa vigente y se adapta a las características de tu negocio.